miércoles, 26 de junio de 2013

Caldera, Turbina de Vapor, Compresor

¿Cómo funciona una caldera?

Por medio de tuberías una bomba de alta presión empuja el agua hacia adentro de la caldera la cual es almacenada en un tanque o cámara de agua,  una válvula de control de nivel mantiene el tanque con agua.
Al tiempo que, se da la combustión en el horno u hogar, esta es visible por el funcionamiento del quemador en forma de flama, el quemador es controlado automáticamente para pasar solamente el combustible necesario (el combustible puede ser solidó, liquido o gaseoso; dentro de los más conocidos se encuentran el carbón, el combustóleo, y el gas), el calor es dirigido y distribuido a las superficies de calentamiento o tuberías donde la energía térmica liberada en el proceso de combustión se transmite al agua contenida en los tubos (en algunos casos el agua fluye a través de los tubos y el calor es aplicado por fuera a este diseño se le conoce como Acuotubular, en otros casos los tubos están sumergidos en el agua y el calor pasa por el interior de los tubos a este diseño se le conoce como Pirotubular, estos dos diseños de calderas son los más utilizados) donde por medio de los procesos de radiación, conducción y convección el agua se transforma en vapor, dicho vapor es conducido por tuberías a los puntos de uso o puede ser colectado en cámaras para su distribución; en la parte superior de la caldera se encuentra una chimenea la cual conduce hacia afuera los humos o gases de la combustión; en el fondo de la caldera se encuentra una válvula de salida llamada purga de fondo por donde salen del sistema la mayoría de polvos, lodos y otras sustancias no deseadas que son purgadas de la caldera.
En conjunto en la caldera existen múltiples controles de seguridad para aliviar la presión si esta se incrementa mucho, para apagar la flama si el nivel del agua es demasiado bajo o para automatizar el control del nivel del agua.

¿Cómo se comportan las propiedades de estado?


En la caldera la presión de entrada es igual a la presión de salida, mientras que la temperatura es mayor en la salida que en la entrada.
El agua entra como liquido comprimido o saturado y en sale como vapor saturado o sobrecalentado.  


Ecuación de continuidad:


Primera Ley de la termodinámica para la caldera: 

Funcionamiento de una caldera

El siguiente vídeo presenta una aplicación interesante de la caldera, en las termoeléctricas




¿Cómo funciona una turbina de vapor?

En la turbina, un chorro de vapor de agua a elevada presión y temperatura, se hace incidir de manera adecuada sobre una hélice con  álabes de sección apropiada. Durante el paso del vapor entre los  álabes de la hélice, este se expande y enfría entregando la energía  y empujando los álabes para hacer girar la hélice colocada sobre el eje de salida de la turbina.
El vapor de salida de la hélice de la turbina, aún posee energía suficiente para entregar trabajo, por lo que una turbina real tiene múltiples etapas, con hélices cada vez de mayor tamaño donde se extrae esa energía sobrante y así aumentar notablemente el rendimiento.
El dibujo a continuación representa una turbina de varias etapas:



¿Cómo se comportan las propiedades de estado en la turbina de vapor?

Si tiene varias salidas, la presión de entrada es mucho mayor que las presiones de las salidas. De igual forma la temperatura de entrada es mayor que las temperaturas de salida.
A la turbina de vapor entra vapor sobrecalentado, y sale mezcla saturada (en la última salida), en caso de que haya más de una salida, en la que se encuentre de primero saldrá vapor sobrecalentado o saturado.

Ecuación de continuidad:

Primera Ley de la termodinámica para la turbina de vapor: 


Funcionamiento de una turbina de vapor




 ¿Cómo funciona un Compresor?

Existen diferentes tipos de compresor, con la misma finalidad pero con distinto funcionamiento, está el compresor de pistón, de tornillo rotativo, paletas rotativas, entre otros. Explicare cómo funciona el compresor de pistón.
Este tipo de compresor mueve un pistón hacia delante en un cilindro mediante una varilla de conexión y un cigüeñal. Si sólo se usa un lado del pistón para la compresión, se describe como una acción única. Si se utilizan ambos lados del pistón, las partes superior e inferior, es de doble acción.
La versatilidad de los compresores de pistón no tiene límites. Permite comprimir tanto aire como gases, con muy pocas modificaciones. El compresor de pistón es el único diseño capaz de comprimir aire y gas a altas presiones, como las aplicaciones de aire respirable.
La configuración de un compresor de pistón puede ser de un único cilindro para baja presión/bajo volumen, hasta una configuración de varias etapas capaz de comprimir a muy altas presiones. En estos compresores, el aire se comprime por etapas, aumentando la presión antes de entrar en la siguiente etapa para comprimir aire incluso a alta presión.

¿Cómo se comportan las propiedades termodinámicas en un compresor?

La presión de salida es mayor que la de entrada, lo mismo ocurre con La temperatura. Debe entrar vapor saturado o sobrecalentado y salir vapor sobrecalentado.

Ecuación de continuidad

Primera ley de la termodinámica para el compresor:


La siguiente imagen es un ejemplo de un compresor de pistón

No hay comentarios:

Publicar un comentario